671 434 786
Obsesiones y Compulsiones
El Trastorno Obsesivo Compulsivo se consideraba hasta hace poco un trastorno de ansiedad, pero ha pasado a encabezar otro grupo de trastornos. Pensamientos, imágenes, ideas o impulsos intrusivos aparecen con mucha frecuencia y producen ansiedad, miedo y malestar (son las obsesiones). La persona no quiere experimentar estas obsesiones y realiza intentos por detenerlas, bien con otros pensamientos o bien recurriendo a ciertas conductas (son las compulsiones), pero estos intentos suelen ser infructuosos...
Problemas de Ansiedad
Bajo estado de ánimo
La tristeza es una emoción y como tal frecuente y necesaria en la vida de las personas. Tiene un valor adaptativo clave y es que la tristeza, cuando aparece, nos indica que tenemos que parar y cuidarnos para asimiliar la pérdida que hayamos sufrido. Pero si la tristeza es nuestro estado habitual, si está afectando a otras áreas de nuestra vida (responsabilidades, actividades placenteras, sueño y alimentación) y son frecuentes los pensamientos negativos estamos ante un estado de bajo ánimo que podría desencadenar un episodio depresivo...


Problemas de la Conducta Alimentaria
La delgadez se estableció como ideal de belleza y así nos lo transmiten los medios de comunicación y la sociedad. Si a este factor se le añade ciertos rasgos de personalidad como el perfeccionismo y la exigencia y la recurrencia en la utilización de las supuestas "dietas milagro", podemos encontrarnos con una persona con vulnerabilidad a desarrollar un trastorno de alimentación. La preocupación excesiva por el peso y la imagen personal; la inducción al vómito; la presencia de atracones; etc. son algunos síntomas habituales. ...
Timidez y Fobia Social
La timidez es un rasgo habitual en muchos adultos, sin que por ello tenga que estar asociado a problemas a nivel social o malestar. No obstante, cuando la timidez se acompaña de síntomas de ansiedad como sudoración, bloqueo mental, taquicardia, etc. y miedo ante lo que puedan pensar los demás de uno mismo o ante la idea de hacer el ridículo, podemos estar ante un caso de fobia social. Este trastorno se caracteriza por miedo persistente y acusado a situaciones sociales o actuaciones en público por temor a que resulten embarazosas. ...


Problemas de fertilidad
Actualmente son muchas las parejas y mujeres que necesitan recurrir a la reproducción asistida para concebir un hijo. En esos casos, sabemos que las personas pueden pasar por un proceso largo que resulta desgastante y que suele venir acompañado de mucha incertidumbre, miedos y ansiedad. En estos casos puede resultar de gran ayuda solicitar acompañamiento psicológico para poder manejar todo el malestar asociado.
Estrés
Episodios de ira
La ira es una emoción fundamental que podemos experimentar al enfrentarnos a obstáculos en la consecución de nuestros objetivos, cuando no se cumplen nuestras expectativas o al sentirnos amenazados. Al igual que otras emociones, se manifiesta a través de pensamientos, reacciones físicas y comportamientos. Sin embargo, si la ira se convierte en una forma habitual de expresión o en un medio para lograr objetivos, puede causar culpa y generar malestar en nuestras relaciones. Para manejar la ira de manera efectiva es crucial identificar los desencadenantes, modificar los pensamientos negativos y aprender técnicas de relajación.