top of page

Mitos y pareja: una mala relación

Foto del escritor: Guadalupe Manzano SánchezGuadalupe Manzano Sánchez

Los mitos son creencias que expresan la cultura de un pueblo, nacen de hechos de la vida cotidiana y se transmiten con más ahínco que el conocimiento.

A continuación comentaré una serie de mitos que tienen repercusiones negativas en la relaciones de pareja:

1. EL MITO DE LA VERDAD ABSOLUTA: es imposible mantener una relación a salvo si estuviéramos obligados a decir en todo momento la verdad. En una situación así no podemos salvaguardar parte de nuestra intimidad, podemos hacer mucho daño al otro y ambas partes podrían sentirse invadidas. La clave está en tener presente que todo aquello que no resuelva nada o que no aporte en la relación puede no ser compartido. Ahora bien, esas intimidades o secretos no deben ocupar un "espacio" mayor que el que compartimos con nuestra pareja, ni hacer de la mentira el formato estándar de nuestras conversaciones.

"Sólo hay una verdad absoluta: que la verdad es relativa" André Maurois

2. UNA PAREJA INFELIZ ES MEJOR: Una pareja infeliz es mejor que una pareja rota: hay pocas situaciones más dolorosas y tristes que permanecer en una relación que no funciona y que no satisface nuestros deseos y necesidades. Esta es una creencia aún frecuente en muchas parejas que optan por no separarse para no hacer sufrir a los hijos y no caen en la cuenta de que están cargando con esa responsabilidad a sus hijos, cuando es únicamente suya, y que los hijos lo que necesitan es un hogar, o dos, en el que se sientan seguros, tranquilos y queridos y a veces eso se consigue más fácilmente con unos padres separados.

“No hay que morir por el otro, sino vivir para disfrutar juntos” Jorge Bucay

Psicologia Manzano

3. EL MITO DE CAMBIAR A LA PAREJA: esto no es posible, es decir, proponerse cambiar a la pareja es un camino que difícilmente va a traernos algún éxito o satisfacción, más bien al contrario, esta proposición nos puede conducir a grandes conflictos e incluso a que el otro acentúe esos rasgos negativos que nos propusimos cambiar. Lo que nos debemos plantear es hasta qué punto el otro me gusta o le acepto si lograr que cambie llega a convertirse en un objetivo tan importante…

“Amar no es solamente querer, sino también comprender” Anónimo

4. LOS OPUESTOS SE ATRAEN: los opuestos ni siquiera se plantean iniciar una relación y si lo hacen pronto sus caminos divergirán. Las relaciones satisfactorias por supuesto incluyen a personas con diferencias entre sí pero con un abanico importante de similitudes.

“El lobo y la oveja nunca hacen pareja” Refrán

5. SI TU PAREJA TE CONOCE DEBERÍA ADIVINAR LO QUE PIENSAS: puede sorprender, pero este es un mito aún muy extendido que llega a generar muchos problemas de comunicación en las parejas. Realmente es imposible saber lo que el otro piensa. Podemos hacer suposiciones más o menos acertadas, pero el único que nos puede revelar sus pensamientos es la persona misma. Antes de adelantarnos o interpretar los gestos o comportamientos del otro, preguntemos, preguntemos y preguntemos.

Psicologia Manzano

“Lo peor de la ignorancia es que a medida que se prolonga adquiere confianza” Anónimo

6. SI NO SIENTE CELOS ES QUE NO TE QUIERE: puede ser uno de los mitos que más daño pueden originar en una relación. Los celos son independientes del amor y generalmente guardan relación con la inseguridad que puede sentir uno mismo o el grado de control o de poder que uno aspira a ejercer sobre el otro. El amor, el cariño, no se muestran o demuestran prohibiendo tener otras relaciones personales, interrogando a la pareja sobre sus horarios o salidas o espiando su móvil. Estos comportamientos no revelan amor ninguno.

“Nadie nos pertenece, ni siquiera el uno al otro” Audrey Hepburn

 
 
 

Guadalupe Manzano Sánchez

Colegiada M-20984

Teléfono 671 434 786

info@psicologia-manzano.com

C/ Pintor Juan Gris 3, 1º B (Cuzco)

Madrid 28020

Pregunta a la psicóloga

  • Wix Facebook page
  • YouTube Social  Icon
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page

Política de privacidad

Actualidad en el blog

Canal Psicologia Manzano

bottom of page